Demo_Libro

Biología Mención

Biología Mención

Inmunología y salud humana

Inmunología y salud humana

34. En el siguiente experimento 4 grupos de ratones se sometieron a una fuente emisora de radiactividad y posteriormente se les administraron células defensivas provenientes de timo y médula ósea de ratones no irradiados, tal como se muestra en la figura, midiéndose, posteriormente la capacidad de generar una respuesta defensiva adaptativa frente a un antígeno inoculado

37. Un equipo de científicos midió la cantidad y tipo de anticuerpos en la sangre cuando se adquiría una enfermedad viral. Además, deseaban averiguar si existían diferencias en la respuesta inmune en personas que fueron infectadas por primera vez y luego una segunda vez por el mismo virus. Los anticuerpos medidos fueron del tipo IgM e IgG, ambos específicos en reconocer el virus y los resultados se muestran a continuación:

Ratones receptores irradiados

Grupo 4

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Primera infección

Segunda infección

Ratones receptores reconstituidos con:

Tiempo

Tiempo

Capacidad de ratones receptores para generar una respuesta mediada por linfocitos

IgM

IgG

(u.a.) unidades arbitrarias

No genera respuesta - -

Genera respuesta + +

De acuerdo con los resultados obtenidos se puede afirmar que A) tras una segunda exposición al virus, la producción de anticuerpos IgM se adelanta y es mayor la concentración en comparación a la primera infección. B) los niveles de anticuerpos IgM no presentan diferencias en tiempo de aparición y concentración entre la primera y segunda infección. C) la cantidad de anticuerpo IgG + IgM producida es la misma en una primera exposición al virus y luego en una segunda. D) los anticuerpos de tipo IgG son producidos por los linfocitos T de memoria a diferencia de los IgM que se producen por linfocitos indiferenciados.

Del análisis de los resultados se puede concluir que A) los linfocitos T maduran en el timo. B) los linfocitos B maduran en la médula ósea.

C) la radiación no afecta la capacidad de generar una respuesta inmunitaria. D) se requiere de linfocitos B y T normales para generar una respuesta defensiva.

35. La inmunidad innata se diferencia de la inmunidad adquirida en que

A) participan células fagocitarias. B) presenta memoria inmunológica.

C) está presente antes de la exposición al patógeno. D) genera anticuerpos ante un antígeno particular.

36. Un organismo de investigación M , se trató con un agente químico A que destruyó sus linfocitos. A este organismo se le inyectaron linfocitos de un organismo N que previamente se vacunó contra la rabia, observándose rápida producción de anticuerpos cuando M se expuso al virus de la rabia. La respuesta del organismo M está relacionada con la

A) hipersensibilidad. B) respuesta inmune primaria. C) memoria inmunológica. D) tolerancia inmunológica.

37

38

46

47

Powered by