Demo_Libro

Biología Mención

Biología Mención

Hormonas y sexualidad

Hormonas y sexualidad

16. Se debe descartar que la administración de progesterona combinada con estrógeno en la mujer produce

20. El siguiente gráfico muestra las variaciones en las concentraciones de testosterona en la sangre y la producción de espermatozoides durante la vida de un hombre sano.

A) anovulación. B) inhibición de la secreción de LH. C) desarrollo de ovocitos. D) inhibición de la síntesis FSH.

17. El siguiente calendario muestra el ciclo menstrual de una mujer. Los días sombreados corresponden a los días de menstruación.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

¿Cuál es la fecha más probable en que ocurrió la ovulación?

Esta información permite inferir que

A) Miércoles 17. B) Sábado 27. C) Domingo 14. D) Sábado 20.

A) la testosterona induce el proceso de espermatogénesis. B) después del nacimiento la testosterona ocasiona la diferenciación gonadal. C) el nivel más alto de la hormona se relaciona con el envejecimiento. D) en el periodo neonatal la testosterona activa la actividad gonadal.

18. Si se inhibe la secreción de testosterona en un niño que se encuentra próximo a entrar a la pubertad, entonces, se observará A) detención de su crecimiento. B) escaso o nulo desarrollo de vello corporal.

21. El uso correcto del condón masculino reduce considerablemente la (el)

A) volumen de semen eyaculado. B) probabilidad de infección por VIH. C) la viabilidad espermática. D) movilidad de los espermatozoides.

C) desarrollo de obesidad mórbida. D) aumento de su masa muscular.

19. En un cultivo de células de la adenohipófisis se observa que la cantidad de FSH que ellas liberan disminuye al agregar suero obtenido de la sangre venosa testicular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica correctamente esta observación? A) Las células de la hipófisis espontáneamente tienden a disminuir su secreción de FSH. B) La sangre venosa tiene un efecto tóxico sobre las células hipofisiarias por ser pobre en oxígeno. C) El testículo secreta una hormona que inhibe la liberación de FSH. D) El suero de la sangre venosa testicular no ejerce función en adenohipófisis.

17

18

24

25

Powered by